Las columnas de opinión de REC son un espacio para disputar el sentido común, para intervenir en él y producir matrices de opinión para la actualidad.
Columnas Recientes:
¿Qué puede el voto en blanco?
[…] es que el voto en blanco no tiene ningún efecto político perdurable. En la sola contienda electoral, es impredecible, es anónimo, es heterogéneo, y es absurdo atibuírselo a un nombre propio. Más aún, el voto en blanco nace y muere en la elección. ¿Cómo asignarle una duración más allá de la contienda electoral como pretenden algunos promotores del voto en blanco? Este es verdaderamente el punto crítico, pues implica pensar qué pasa después de la elección. Seguir leyendo
Gustavo Petro: una política de la alegría
Lo que ha hecho Petro en la última semana provoca saltar, bailar, reír. Nos ha permitido pensar una política diferente a la tradicional; a los jóvenes nos ha hecho sentir, por primera vez, la alegría de un proyecto político. Si se fijan, el problema está en que todavía no sabemos reconocer esa alegría, porque después de los últimos veinte años de conflicto y de discursos belicosos, hay una generación doliente que no entiende las posibilidades del construir en común. Lo que queda por hacer en esta última semana y media de campaña es salir a tomar un café con los que quieran reconsiderar su voto y transmitirles esa alegría. Me parece que no se necesitan tantos razonamientos, creo que solo lo afectivo logrará el triunfo electoral de esta campaña. Solo la alegría y la disposición política de construir en común pueden desactivar el miedo uribista. Seguir leyendo
Votar contra la indiferencia, votar porque algo pasa
Escribir a vísperas de una elección como la de mañana es un intento cómodo para exponer preocupaciones. Sé de sobremanera que este intento tendrá una trascendencia mínima, sobre todo en una sociedad que reniega del cambio y en la que habita un espíritu conservador e indiferente como la colombiana. Solo hay que observar la forma en la que las campañas anti-Petro van juntándose con ese sentido común conservador y van augurando que el electorado de nuestro país tendrá años difíciles por delante. El espíritu conservador y reaccionario lo hemos visto en los actos de sabotaje que se fraguaron en la ciudad de Cúcuta, actos que nos recordaron la negra campaña de 1990 en la que fueron asesinados cuatro candidatos presidenciales de fuerzas alternativas y democráticas. Seguir leyendo